Unidad II. GENRALIDADES DE LAS CIENCIAS GEOGRÁFICAS
En esta unidad II, nos adentramos a la descripción de la tierra como tal, para comenzar con este estudio hay que conocer como se divide el planeta, para la mejor clasificación de la misma y por ende un mejor análisis del tema. Las líneas y puntos de la tierra son elementales para poder comprender la posición, tipo de clima y husos-horarios que para nosotros son importantes porque vivimos en ese entorno, además la necesidad de conocer a nuestro planeta para protegerlo, ya que es el único hogar que tenemos.
El planeta tierra junto con su único satélite la luna nos dan dos fenómenos vitales para que se de la posibilidad de la vida, el día y la noche, a este proceso se le llama movimiento de rotación y este se da cada 24 horas. La tierra al recorrer la orbita que esta alrededor del sol se le denomina movimiento de traslación el cuál provoca algunos fenómenos elementales para dar la vida, las estaciones del año.
En el siguiente esquema se muestran las líneas más importantes que posee la tierra imaginariamente para su descripción.
Los meridianos son semícirculos imaginarios que trazado de polo a polo tiene un ángulo llano, éste brinda la oportunidad de medir la longitud que haya desde un punto x de la corteza terrestre al meridiano. El meridiano de Greenwich es el que determina los horarios.
Estos son círculos imaginarios que rotan sobre la tierra de manera oblicua, tienen como función empequeñecer de tamaño desde el Ecuador hacia los polos, esta definición corresponde a los paralelos.
El eje terrestre es una línea imaginaria sobre la cual la tierra gira. Mientras que la latitud comunmente se le llaman trópicos que son elipticas lineas imaginarias, pero en realidad es la distancia entre la línea ecuatorial al norte y sur. La longitud basicamente se le llaman meridianos que se encuentran de forma horizontal en la tierra.
2.2 Dinámica de la corteza terrestre
La tierra es un planeta dinámico, en el cual ocurren cambios constantemente, dichos cambios son posibles gracias a la intervención de agentes externos e internos, esto es originado por la dinámica de la corteza terrestre y sus cambios que ha sufrido debido a los fenómenos geológicos que han ido manifestandose a traves del tiempo.
La tierra al ser un planeta con estas características se tiene que abordar el tema de la estructura de la tierra, la cual esta conformada por placas o capas, estas capas producen fuerzas y dichas fuerzas internas de la tierra se notan en el exterior, los movimientos rápidos originan terremotos, en cambio los lentos generan por ejemplo montañas.
Todas estas capas ayudan a que se genere la vida en nuestro planeta, adesde tomas desde el espacio se puede ver la primer capa de la tierra la atmósfera que es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta. Tiene un grosor de más de 1, 100 Km, aunque la mitad de su masa se concentra en los 5,6 KM más bajos.
La Hidrósfera se compone principalmente de óceanos, pero en sentido estricto comprende todas la superficies acuáticas del mundo, como mares interiores, lagos, ríos y aguas subterráneas. La siguiente capas en ese orden descendente es la litósfera y esta se compone de dos capas, la corteza y el manot superior, que se dividen en unas doce placas tectónicas rígidas. El manto superior está separado de la corteza por una discontinuidad sísmica, la discontinuidad de Mohorovicic, del manto inferior por una zona débil conocida como astenósfera, de 100 Km de grosor, permiten a los continentes trasladarse por la superficie terrestre y a los océanos abrirse y cerrarse.
El manto superior se compone de hierro y silicatos de magnesio como el olivino y el inferior de una mezcla de óxidos de magnesio, hierro y silicio.
El Núcleo, este se divide en externo e interno: irradia continuamente a un calor intenso hacia afuera, a través de las diversa capas concéntricas que forman la porción sólida del planeta. La fuente de este calor es la energía liberada por la desintegración del uranio y otros elementos radioactivos. Las corrientes de convección dentro del manto trasladan la mayor parte de la energía térmica de la Tierra hasta la superfice.
La tierra es un planeta dinámico que sufre muchos cambios gracias a los diversos agentes internos y externos. Dichos cambios ocasionan un desgaste en el suelo y en el mismo relieve ya sea por factores atmosféricos o hidrológicos. El rápido movimiento rotario y el núcleo metálico generan un campo magnético que, junto a la atmósfera, nos protege de la radiaciones nocivas del Sol y de las otras estrellas.
La Geomorfología es la ciencia que se dedica al estudio y análisis de los cambios que sufre el suelo terrestre de manera externa e interna. La corteza terrestre ha experimentado transformaciones debido a la dinámica que generan las fuerzas internas y externas.
2.3 LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA
Nuestro planeta comprende de todas los ámbitos para su estudio, pero hay dos disciplinas muy elementales para el estudio de la atmósfera, estas dos disciplinas son la meteorología y la climatología, pero antes de entrar a fondo con estas áreas del conocimento hay que entablar una diferencia entre tiempo y clima.
2.3.1 Diferencia entre clima y tiempo
TIEMPO |
CLIMA |
Es el estado que presenta la atmósfera en un momento determinado y viene reflejado por las características de la misma en ese instante |
Es la síntesis de un conjunto fluctuante de las condiciones atmosféricas, en un área determinada, correspondiente a un periodo suficientemente largo para que sea representativo |
La meteorología es la ciencia que se ocupa de los fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmósfera, mientras que la climatología es la ciencia que estudia el clima y sus variaciones a lo largo del tiempo.
2.3.2 Elementos y factores de clima
Un grupo de elementos son las que determinan los accidentes geográficos como montañas y mares; influyen decisivamente en sus propiedades. Pero es muy importante conocer estos factores (la temperatura, la humedad y la presión del aire.
La temperatura atmósferica es el indicador de la cantidad de energía calorífica acumulada en el aire, y por lo regular se mide en grados centígrados, y para ello, se usa un instrumento llamado termómetro.
La saturación es el punto a partir del cual una cantidad de vapor de agua no puede seguir creciendo y mantenerse en estado gaseoso, sino que se convierte en en líquido y se precipita.
La presión atmosférica es el peso de la masa del aire por cada unidad de superficie.
2.3.3 ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA
Para comenzar hay que dar una pequeña retroalimentación hay capas en la tierra y una de esas capas y muy importantes recibe el nombre de atmósfera que es una mezcla de gases que rodean cualquier cuerpo celeste, y esta a su vez tiene subcapas que conforma la misma atmósfera.
- Tropósfera: capa de la atmósfera que llega hasta un límite superior situadoa 9 Km de altura de los polos y los 18 -km en el Ecuador.
- Estratósfera: Capa que comienza a partir de la tropopausa y llega hasta el límite superior de 50 Km de altitud
- Mesósfera: capa que se extiende entre los 50 y los 80 Km de altura, contiene sólo cerca del 0.1 % de la masa total del aire
- Ionósfera: Subcapa que se extiende desde una altura de casi 80 Km sobre la superficie terrestre hasta 640 Km
- Exósfera:capa que se extiende hasta los 9.600 Km y el limite exterior de la atmósfera
- Magnetósfera: espacio situado alrededor de la tierra.
2.3.4 CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS SEGUN KÖPPEN
Este señor fue un geologo, climatólogo y botánico, el presentó una clasificación de las distintas zonas climáticas del mundo basándose en los diversos tipos de vegetación que ahí se encuentran.
2.4 DINÁMICAS DE LA POBLACIÓN HUMANA
El hombre al desarrollarse en su ambiente tiene ciertas caraterísticas fundamentales en el cual tendra que utilizar a la naturaleza para cubrir sus necesidades
2.4.1 EL HOMBRE Y SU MEDIOGEOAMBIENTAL
El hombre como tal es un animal, la especie humana no es más que una serie de transformación biológica y que lo único que lo diferencia son sus capacidades.
El ser humano a través del tiempo con los actos que realiza a diario ha modificado mucho al medio ambiente, lo cual trae más repercusiones que beneficios.
2.4.2 LA DEMOGRAFÍA Y SUS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
La demografía es el estudio de las poblaciones humanas en su dimensión, estructura, evolución y propiedades, y se dividen en dos tipos
Es importante tener un control en las poblaciones y conocer sus propiedades, además de, analizar sus estructuras demográficas, que son aquellas regularidades que se distinguen sobre la distribución de la población.
La población urbana es aquella que tiene más de 2500 habitantes con todos los servicios públicos, comercio e industría, mientras que la población rural se asienta principalmente en pueblos o zonas rurales, corrientes migratorias, alimentos naturales y falta de servicios públicos.